Propuesta de trabajo. Los fascismos

 

Introducción

No se puede entender un periodo tan conflictivo si no nos ponemos en la piel de sus protagonistas. ¿Hubieras actuado tú como un nazi o un camisa negra?, ¿qué les llevó a cometer tantas barbaridades?, ¿por qué mucha gente les dios u apoyo?, ¿cómo se sintieron sus víctimas? Intentaremos que viajes a ese pasado y te sientas como uno de estos personajes

 

Tarea

Se tratará de realizar un trabajo en grupo en el que se analice el punto de vista de algunas de las personas que vivieron en ese momento.

 

Proceso

Debéis formar un grupo entre cuatro personas (una más o menos) y elaborar una presentación en Power Point o una Página Web, en la que narréis la vida, ideas, actuación de uno de estos personajes en su contexto histórico entre, aproximadamente, 1919 y 1945:

  • Un judío alemán
  • Un carnicero que vive en Berlín o en Roma
  • Un camisa negra italiano
  • Un comunista alemán miembro del KPD
  • Un miembro de las SA
  • Un industrial alemán/italiano miembro de la familia Thyssen/Agnelli

Cada uno de los trabajos deberá ir acompañado de imágenes, textos,… que reflejen su vida, su actitud ante lo que está sucediendo en sus países,… No existen límites de extensión. Al final del trabajo no debéis olvidar aportar la bibliografía (libros, páginas web, enciclopedias DVD,...) que hayáis utilizado.

Una vez realizado deberás subir tu presentación a este blog   (http://losalumnosdepeter.blogspot.com) creando una nueva entrada.

Puedes subir tus presentaciones a la red utilizando diversos recursos:

  • Slideshare es el más extendido. Puedes subir un archivo ppt (power point) de no más de 30 megas fácilmente. Aquí tenéis un sencillo manual en catalán (o aquí en castellano)
  • Scribd no se ciñe a un único tipo de archivos sino que allí puedes alojar y compartir todos los típicos documentos de office, es decir archivos de Word, hojas de cálculo, archivos PDF, txt… Muy fácil de usar, carga rápido y con más capacidad (¿100 megas?). (manual)
  • AuthorStream es una reciente página que te permite subir tus presetaciones. Lo mejor de todo es que mantiene las animaciones, algo que los anteriores no hacen. Esta presentación te explica cómo hacerlo. Es tan sencillo como los otros. Muy recomendable
  • Splashcast, otra opción interesante. Todo en inglés aunque es muy intuitivo y permite video, audio,...
  • Google doc (Presentation). Esta increíble herramienta de google te permite crear y compartir tus documentos en red, sin necesidad de programas ni nada. Quien tú quieras puede compartir y editar tus documentos en red. Debes ir al apartado "upload", cargar el archivo (sólo hasta 10 megas de capacidad), esperar un poco y darle a publish, luego copia el código. Es rápido y fácil pero solo 10 megas.

Una vez que lo hayas subido (upload), copia el código html (embed) del archivo subido en el blog o la página e la entrada que vayas a realizar.

 

En caso de que quieras presentar tu trabajo como una página web, es muy sencillo. Anímate a intentarlo. Te presentamos estos programas (hay otros muchos) que te ayudan a hacerlo de forma fácil:

  • Mozilla composer. Es el editor para hacer páginas web de mozilla (manuales en inglés y en castellano)
  • Google sites. El editor de páginas de google. También sencillo y fácil de manejar
  • utilizar Microsoft word para hacerlo. Este manual es muy bueno y sencillo y te permite crear una página web con menús y enlaces a partir de Word.

Dependiendo del tiempo disponible, deberéis explicar dicho trabajo al resto de la clase. Cada miembro del grupo deberá explicar una parte del diccionario.

 

Recursos.

Para la elaboración de este trabajo puedes acudir a todos los recursos que se te ofrecen en esta página para buscar las imágenes o textos que necesites. Evidentemente puedes utilizar cualquier otro recurso que puedas localizar.

Características generales

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

Wikipedia commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Fascism

http://www.xtec.net/~jbuxader/historia/temes/contemp/feixismes.htm (página en catalán con una detallada descripción de todas las características generales)

http://www.historiasiglo20.org/EG/index.htm (página de Juan Carlos Ocaña que explica la situación de las relaciones internacionales durante el periodo de entreguerras.

Monografías: http://www.monografias.com/trabajos5/fasna/fasna.shtml

Información, textos, gráficos, mapas,… Debes explorar a fondo la página)

http://www.sabuco.com/historia/Caracteristicasfascismo.pdf

Visión materialista/marxista del fascismo http://www.marxismo.org/?q=node/118

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/rrii1919-1939.htm (relaciones periodo entreguerras)

Claseshistoria: http://www.claseshistoria.com/fascismos/esquema.htm (dedicada al fascismo)

Enlaces web de la página de Ocaña: http://www.historiasiglo20.org/enlaces/fascinazismo.htm

La revista Life ha subido a Internet nada menos que 10 millones de fotografías de su archivo histórico. Están alojadas en Google, y el 97% de ellas son inéditas. U lugar imprescindible para buscar imágenes de historia.

 

Fascismo italiano:

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/3079.htm

http://www.xtec.net/~jbuxader/historia/temes/contemp/feixismeitalia.htm (página en catalán con una detallada descripción de la evolución y características generales)

http://home.comcast.net/~lowe9101/mussolini (algunas imágenes sobre Benito Mussolini. En inglés)

http://www.sabuco.com/historia/fascismoitaliano.pdf

http://www.xtec.cat/~aguiu1/socials/indexc.htm (algunas imágenes)

http://www.geocities.com/nihil0x/fotofasc.htm (amplísima colección de enlaces a fuentes gráficas sobre el fascismo italiano)

 

Nazismo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo

http://www.xtec.net/~jbuxader/historia/temes/contemp/nazismealemany.htm (página en catalán con una detallada descripción de la evolución y características generales)

http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa (página sobre propaganda nazi con abundantes imágenes. También aparecen regencias al antijudaismo. En inglés)

http://www.dhm.de/lemo/home.html (página en alemán con abundantes recursos, textos, imágenes y carteles. Está organizada por años)

http://www.sabuco.com/historia/nazismo.pdf

http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/index.cfm?language=english Magnífica página em inglés y alemán dedicada a la Historia de Alemania. Cuenta com abundantes y buenas imágenes, solo tienes que elegir el período.

http://history1900s.about.com/library/holocaust/blpdhitler.htm (abundante colección de fotografías sobre Hitler. En inglés)

http://www.snyderstreasures.com/gallery/index.php (multitud de imágenes de buena calidad. En inglés)

http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/nazi_propaganda_gallery.shtml (muchas imágenes sobre la propaganda nazi. Inglés)

http://www.historyplace.com/worldwar2/riseofhitler/ Mucha información sobre Hitler y el nazismo (en inglés)

http://www.erinnern-und-verstehen.de/?&lp=es (trabajos escolares sobre el nazismo. Está en castellano. Buscando se encuentran documentos)

Emma Rodero Antón, Concepto y técnicas de la propaganda y su aplicación al nazismo

Los famosos 11 principios de la propaganda de Goebbels, ministro de propaganda de Hitler

 

Holocausto judío:

http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto

http://es.wikipedia.org/wiki/Anne_Frank

Enciclopedia del Holocausto: http://www.ushmm.org/wlc/sp/     http://www.ushmm.org/museum/exhibit/online/  (fotografías)

http://www.fcit.usf.edu/HOLOCAUST/resource/gallery/gallery.htm (fantástica página con cientos de imágenes sobre el Holocausto judío)

http://history1900s.about.com/library/holocaust/blpictures.htm (Idem que la anterior)

 

Evaluación.

La realización de esta actividad es obligatoria. Estaréis exentos de realizar cualquier otro ejercicio de los que habitualmente se realizan en clase durante la primera evaluación. La nota de esta actividad supondrá el 20% de la nota de esa evaluación. De cualquier forma, puedes, para completar y subir tu nota (la realización no garantiza que vaya a estar aprobada), realizar tantos ejercicios de clase y trabajos como desees, lo que evidentemente se valorará al final del curso.

Del trabajo presentado se valorará:

  • La información presentada: su grado de desarrollo y profundidad; la expresión y vocabulario utilizados (faltas de ortografía y uso de un vocabulario histórico). Su nivel de exactitud y precisión
  • La calidad de las imágenes. La cantidad de imágenes aportadas, su calidad y su utilidad para lo que se quiere explicar.
  • Relación imagen-texto. La relación que se establezca entre la información aportada y la imagen que aparece.
  • La presentación. Ya sea en Power Point, Flash o Página web, se valorará de forma importante el trabajo de maquetación, el diseño del trabajo y la originalidad.
En caso de que se hubiera realizado la exposición oral, se valorará la capacidad de expresión, el uso del vocabulario histórico y la conexión entre la exposición oral y la visual. En fin, si es una exposición persuasiva, clara e interesante.
 

Conclusión

Esperamos que os hayáis divertido fingiendo ser personajes de hace muchos años que vivieron momentos muy complicados y que ello les reporte un mejor conocimiento de este periodo histórico y de esos países.


El resultado será expuesto en la página de internet de la asignatura para que sirva de ayuda al resto de compañeros.

 
Menú principal. Historia contemporánea