Ejercicios. Baja Edad Media
La crisis del siglo XIV (1376)
“En este año tan sin ventura et tan fuert fazen escribir las estrañas cosas de Valencia como en el camino que iva de Castiella que es entre Requena, Uriel e Iniesta, murieron de hambre mas de dos mil personas.
En este año tan fuert se murieron mas de mil pares de gallinas de las quals no osaban comer las jentes, et Juan Marques comenzó de comer un solo bocado de una et fue frenesís et murió otro día luego.
En este negro año tan fuert, tan caro, tan seco, tan guerrero y tan acabado de malo faze escrevir et adamptar muchas cosas entre las otras como los franceses et castellanos por el infant de Mallorquas fizieron guerra muy cruel por Aragon. Et prendían los homes et turmentavanlos et rescatavanlos por grandes cantidades de florines estragando a Villafranca, a Calamocha, a Terrient, a Bronchales et daron al Campo de Monteagudo et prendieron alli a Sancho Bernabé et otros muchos dellos […] En este año caro et muy fuert et malo fueron muy grandes carestías et desconocimiento fechos en el regno.”
En el texto se comentan algunos de los elementos que provocaron la fuerte crisis del siglo XIV. Explica las componentes fundamentales de esta crisis
Alfonso X defiende a los ganaderos frente a los agricultores (1278)
“Don Alfonso, por la gracia de Dios, rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallisia, de Sevilla, de Córdova, de Murçia, de Jahén, de Baeça, de Badajoz, del Algarbe. Porque los pastores del conçeio de la Mesta se querellaron, e dizen que los de las tierras de los lugares que están çerca de las cannadas que les mandé dar po do pasen sus ganados, quando van e vienen a los esremos, que ge las cierran e ge las quebrantan, labrando en elas; e otrossí, que en algunos lugares de mío sennorio que fasen dehezas de nuevo; e otrossí, que les toman sus ganados quando na a los estremos […]. E a las vegadas, que matan algunos pastores, e pidieronme merced que les yo fisiese merced, de manera que ellos pudiesen yr a los estremos e venir ende; e non recibiesen tantos dannos […].
Primeramente, mando que si alguno o algunos mataren pastor yendo o viniendo por cannada, que aquél, o aquellos que lo mataren que pechen quinientos maravedíes de los buenos […].
E a cualquier que quebrantaren en las cannadas o en las carreras, que peche çient maravedís de los buenos […].”
En el texto se habla de una importante institución ganadera existente en Castilla, ¿cuál es y cuáles son sus características? Explica la importancia que la actividad ganadera tendrá en Castilla en el futuro y sus difíciles relaciones con la agricultura.
La farsa de Ávila (1465)
“Los grandes del reino que en Avila estaban con el príncipe don Alfonso determinaron de deponer al rey don Enrique de la corona y cetro real, y para lo poner en obra eran diversas opiniones, porque algunos decían que debía ser llamado e se debía hacer proceso contra él, otros decían que debía ser acusado ante el Santo Padre de herejía e de otros graves crímenes e delitos que se podrían ligeramente contra él probar (...) Ninguna cosa les parecía ser más conveniente, ni que más sabiamente se pudiese hacer que la privación del tirano, al cual fallecía vigor del corazón e prudencia e esfuerzo e todas las otras habilidades que a buen príncipe convienen. Ninguna otra cosa le quedaba, salvo nombre de rey, el cual quitado él era todo perdido, lo cual no era cosa nueva en los reinos de Castilla e de León, los nobles e pueblo de ellos elegir rey e deponello (...) Para lo cual, en un llano que está cerca del muro de la ciudad de Avila se hizo un gran cadahalso (...) e allí se puso una silla real con todo el aparato acostumbrado de poner a los reyes, y en la silla una estatua, a la forma del rey don Enrique, con corona en la cabeza e cetro real en la mano, y en su presencia se leyeron muchas querellas que ante él fueron dadas de muy grandes excesos, crímenes e delitos (...) e allí se leyeron todos los agravios por él hechos en el reino, e las causas de su deposición, aunque con gran pesar y mucho contra su voluntad. Las cuales cosas así leídas, el arzobispo de Toledo, don Alonso Carrillo, subió en el cadahalso y quitóle la corona de la cabeza, como primado de Castilla, y el Marqués de Villena, don Juan Pacheco, le quitó el cetro real de la mano (...) y el conde de Plasencia, don Alvaro de Estúñiga, le quitó la espada, como Justicia Mayor de Castilla, y el Maestre de Alcántara, don Gome Solís (...) y el conde de Benavente, don Rodrigo Pimentel, y el Conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, le quitaron todos los otros ornamentos reales y con los pies le derribaron del cadahalso en tierra y dijeron: «¡A tierra, puto!». Y a todo esto gemían y lloraban la gente que lo veían. E luego, incontinente el príncipe don Alfonso subió en el mismo lugar, donde por todos los grandes que ende estaban le fue besada la mano por rey y señor natural de estos reinos.”
Identifica el momento histórico al que se refiere el texto. Explica los conflictos políticos que se van a producir y la razón de los mismos
El mapa muestra la expansión de la Corona de Aragón y Castilla. Explica, a grandes rasgos cuáles fueron sus elementos principales.